sábado, mayo 27, 2006

Más control, más poder, más dinero

Leo aquí que en la Unión Europea nuestros sesudos políticos están estudiando la aplicación de una tasa impositiva sobre el envío de correos electrónicos y de mensjes SMS. Sinceramente, he leído la noticia y no daba crédito.

Que el asunto lo esté estudiando un grupo de abogados no me sorprende (si no nos contratan para solucionar problemas nos contratan para crearlos) y que la propuesta venga de los gaullistas franceses tampoco, a fin de cuentas la derecha francesa siempre ha sido más intervencionista y menos liberal que el resto de sus colegas europeos (en todo caso, no tengo muchas esperanzas en que el resto de la derecha europea y la izquierda se opongan, a fin de cuentas, se trata de recaudar más). Lo que de verdad me sorprende y asusta es imaginar qué mecanismos de control y seguimiento intentarán aplicar para poder aplicar esa tassa cuando cualquiera de nosotros envíe un e-mail. El servicio postal es prestado en España por una sociedad anónima estatal, y si yo deseo enviar una carta ésta pasa siempre por una oficina de correos, en la cual controlan que su peso se adecúe al franqueo pagado por mí, comprueban adónde va dirigida y la colocan en la saca correspondiente.

Pero, ¿cómo desarrollar una labor semejante de verificación con los mensajes electrónicos por parte de los estados de la UE ?, ¿qué métodos implantarían?. Y lo que es más, ¿cuánto tardarán en decirnos que al igual que una carta convencional, cuanto más "pese" mi correo más caro me resultará enviarlo?. Todas estas reflexiones enlazan con algo que leí el otro día, y sobre lo que escribiré en otro momento: se ha desatado sin tapujos (antes el sigilo era mayor) la batalla por el control de internet, y los ciudadanos no podemos quedarnos parados. El silencio de hoy será la falta de libertad mañana.

Dinero, poder y control. He ahí la verdad de la política de todo signo.

viernes, mayo 26, 2006

De incorporación

Los abogados solemos tener la costumbre de organizar nuestros expedientes en carpetas de un determinado color, a veces por una determinada manía, o a veces sin ninguna razón en particular. Las que yo utilizo desde hace unos cuantos años son precisamente de color amarillo, sin motivo especial alguno.

Pues bien, dejando disquisiciones pictóricas a un lado, ése es el color que desde este momento se incorpora a esta bitácora a través del contrato coloriuris amarillo para definir los derechos de autor en este blog. Me incorporo de este modo a la comunidad COLORIURIS, de la que forman parte cada vez más integrantes y a la que le auguro un futuro espléndido en el tratamiento de dichos derechos con base en el Corpus Jurídico Continental, que es el nuestro. Y es que - no se me moleste nadie - hay vida más allá de Creative Commons.

Por lo menos algunos así lo creemos.

jueves, mayo 25, 2006

Ya falta menos

Tan sólo diez días para el I Congreso Iberoamericano sobre Bitácoras y Derecho. En este país tan cainita y en esta tierra tan de "perro del hortelano" hay que dar la enhorabuena a quien se lo merece. Felicidades, Pedro, así se hacen las cosas, y te felicito con anterioridad al evento, que hacerlo después resultaría demasiado fácil. Sé que algo así ha costado, como se dice vulgarmente, sangre, sudor y lágrimas, pero quiero adelantarme y darte la enhorabuena por lo que sin duda va a ser un enorme éxito.

Sin embargo, otros tienen mucho que aprender ... Peor para ellos.

Volver

Ni más ni menos que siete meses. Quizá demasiado tiempo. Tanto sin publicar ... resulta excesivo. Pero no puedo ni quiero dejar pasar más tiempo. Motivos personales y que no vienen al caso me han impedido estar aquí donde me encuentro tan a gusto. Creo que nunca es un mal momento para recomenzar, y más cuando unos y otros amigos no sólo desean tu vuelta, sino que te empujan a ella.

Reconozco que no es fácil, porque cuando me planteaba volver a publicar el primer pensamiento que me asaltaba era el de si tras tanto tiempo volvería a tener algo que decir, y más aún, si sería capaz de decirlo. Diría que me cuestionaba si no me iba a lanzar al vacío sin red. Pero he llegado a la conclusión de que esto es como la bicicleta, que una vez que aprendes a ir en ella ya no se te olvida, y esa esperanza hace que vuelva a tejer unas líneas ya a tardías horas, cuando el trabajo diario está finiquitado (o tal vez no, y haya que volver a él después), y la mejor manera de relajar la mente es dar rienda suelta a todo aquello que quieres decir sobre algo que realmente te interesa.

Me gusta mi bitácora, y me siento bien con y en ella. Sé que este volver a la blogosfera va a ser costoso, pero espero contar con la ayuda de todos aquellos que de uno u otro modo puedan estar interesados en conocer mi opinión sobre los asuntos que he venido tratando. A todos ellos, muchas gracias.

Así que me doy la bienvenida a mí mismo, y por supuesto la hago extensiva a cualesquiera que lean este blog.

De nuevo en la brecha ... Quizás nunca me fui del todo.

jueves, noviembre 24, 2005

Bye, bye, copia privada (el que avisa no es traidor)

También esto lo expuse hace un tiempo (de ahí el título de esta entrada), siendo los comentarios que se me hicieron muy acertados. Y ahora no sé si arrepentirme de haber dado pistas, si bien puedo consolarme pensando que lo tenían planeado de antemano. Leo vía Libertad Digital - aunque también lo he visto en Barrapunto y en República Internet - que el Partido Popular plantea en una de sus enmiendas al Proyecto de reforma de la Ley de propiedad Intelectual la eliminación de la posibilidad para el usuario de realizar tres copias privadas.

La argumentación dada por los populares resulta sorprendente (por no utilizar otra palabra): que el consumidor pueda hacer tres copias privadas sería como comprar un coche y dejar las puertas abiertas para que te lo roben. Más claro no se puede decir: los usuarios - según la representante popular - poseen una tendencia innata al fraude y al delito, apropiándose de las obras ajenas, así que protejamos a los artistas de esa malsana animosidad. Como escribo esto "vuela pluma" todavía no he podido leer esas enmiendas, pero sospecho que no se dejará siquiera una copia privada. ¿A cambio de qué? se preguntarán ustedes: pues está claro, eliminando el canon de los soportes digitales; una cosa por otra.

Pero es que además los enmendantes pretenden favorecer las medidas tecnológicas protectoras de la propiedad intelectual, dando cobertura legal a lo que hoy en día supone una clara vulneración de la normativa, con los sistemas anticopia que pueden encontrarse en el mercado, y de los que hacen uso esos fantásticos artistas.

Y por fin, para ponerle la guinda al pastel, las enmiendas pretenden, según sus proponentes, favorecer el acceso del público a la cultura. Si es que me da una risa ... (así no lloro).

Sencillamente, decepcionante. Eso sí, a la altura del Gobierno y su Ministerio de ¿Cultura?.

viernes, noviembre 18, 2005

En aras de la libertad

Ya me refería hace un tiempo a este asunto. Y ahora Reporteros sin Fronteras publica la lista de los países enemigos de internet, y también la de los que hay que vigilar. Y si bien es cierto que en el llamado Primer Mundo no debemos descuidar el estar atentos a los abusos que desde los poderes públicos puedan cometerse, la situación es muchos más grave en ciertos países muy alejados de la Unión Europea. Recordar a los perseguidos por defenderla es un auténtico deber para los que expresamos nuestras opiniones libremente, y para quienes deseamos que esto pueda llegar a ser una realidad en ciertas partes del mundo.

China y Cuba parecen ser los paradigmas en la supresión de la libertad de expresión, pero hay algunos otros. No lo perdamos de vista, no sea que se nos vaya olvidando lo importante que es disponer de esa libertad, y aquí vayamos a perderla en algún momento.

Sirva pues este comentario de homenaje a todos aquéllos que pelean día a día por la libertad de expresión en cualquier parte del mundo. Y para todos aquéllos que se esfuerzan en canalizar sus voces para que lleguen a nuestros oídos.

Entrometidos

Muy, pero que muy pesados se están poniendo los sistemas automáticos que colocan comentarios en mi blog, de tal manera que (y lo lamento si a alguien le puede molestar) he activado un sistema para evitarlos, que o bien no había visto antes o es que blogger lo ha incorporado hace poco - es más probable lo primero. Me he cansado de esas parrafadas (generalmente en inglés) que no poseen ni un gramo de interés y que llegan a resultar muy cansinas. Espero que a partir de hoy este asunto quede arreglado.

Si no, Blogger me defraudará ... y no creo que sea éste el caso. Quedo a la espera.

martes, noviembre 01, 2005

Enseñanza ... de otro modo


Como ustedes pueden ver, la foto es de un Tablet PC, y forma parte de un proyecto interesantísimo que se está llevando a cabo en el Colegio Público "Arañones" de Canfranc, a través de la Consejería de Educación de la DGA. Se trata, ni más ni menos, de que diez de los alumnos del "cole" y una de sus maestras (me encanta el término maestro, aunque se haya perdido prácticamente), en este caso Eva, la directora de la escuela y buena amiga dispongan cada uno de elos de uno de estos ordenadores para sus clases.

Cuando estuve por allí arriba e hice esta foto - en un lado la informática, y al otro un educativo puzzle, contrastando ambos - estaban por llegar los técnicos que iban a instalar la red wi-fi en el colegio. Por supuesto, el Tablet lleva incorporado el S.O. de Windows diseñado para ellos, pero he de decir que las conexiones al Gobierno de Aragón y el sistema educared se hallaban predeterminadas para acceder a través de Firefox, y no del Explorer, lo cual no deja de ser una buena noticia para los que defendemos libertad de elección en cuanto al sistema operativo y las aplicaciones que se pueden utilizar.

En definitiva, que a enseñanza está cambiando, y al margen de disquisiciones en torno a las bondades o maldades de las diversas normas que han afectado a nuestro sistema educativo - personalmente creo que la LOGSE ha sido un auténtico mazazo de funestas consecuencias - no cabe duda de que la incorporación de la informática a las aulas supone un tremendo avance cuyos beneficiosos efectos podremos comprobar en poco tiempo.

P.D.: Por cierto, no dejen de visitar el Pirineo en otoño. La amalgama de colores es sencillamente impactante. Y, además, podrán coger setas. Jos, el marido de Eva, nos cocinó unas coprinus que estaban para chuparse los dedos (ruego disculpen el off-topic, pero cada vez que me acuerdo de ellas se me hace la boca agua).

ACTUALIZACIÓN 2 DE NOVIEMBRE 9:43.- Leo en Barrapunto que el sistema educativo británico se pasa a los estándares abiertos. Quizá algún día también eso suceda en España, aunque no sabemos cuándo. Bendito país, siempre a la cola ...

miércoles, octubre 19, 2005

Abogados y publicidad


Hace unas semanas apareció en 20 minutos, y me pareció que la ley de la selva ha llegado a esta profesión. Como todos podrán imaginar, he omitido los datos relativos al domicilio de los compañeros, sean quienes sean (ni siquiera me he preocupado de averiguarlo).

Últimamente pienso demasiadas veces que he confundido mi camino profesional ... a la vista de cómo actúan ciertos colegas (pero ésa es otra historia, y debe ser contada en otra ocasión).

Por cierto, ¿qué tiene que decir el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza sobre esto?. Algunos desearíamos una respuesta, eso sí, satisfactoria.